Palabras logicas, ilogicamente hablando.

un relato que nos diga lo que queremos saber. Que dificil explorar el interior humano.

sábado, 15 de enero de 2011

Mientras No Estabas

Para ti mi amor:


Y yo te espero…

Estas aquí, me abraza tu recuerdo, y yo me pierdo,
No podría ser de otra forma,
Siento tu respiración, tu beso…se lo haz dado al viento
Y el viento lo ha hecho bailar junto con hojas
Una mañana callado, ha entrado por la abertura
Que cada noche, dejo para ti en mi ventana.
Y despacio, a juntado tus labios con los míos,
Te he sentido, eras tú, tan cerca, aquí, conmigo,
Aun en la distancia, tu mirada me persigue
Tus pasos me acompañan,
Y yo te espero,
como espera la tierra a la lluvia en un dia soleado,
como  te espero yo entre sollosos
Te he soñado cada noche, te recuerdo cada dia,
Y en las noches mientras sueño
Tus brazos se deslizan por mi cuerpo,
No, no es un sueño, he velado por ti de madrugada,
No tengo miedo, se que estas aquí,
Acompañando mi tristeza,
sintiendo mi soledad,
Sintiendo,
Aquí aunque lejos, puedo tocarte…
Cuando el sol me quema, me abrazas.
Y sabes bien que yo te quiero,
Se acaba el tiempo
Que inmensa vuelve a ser la casa,
Que tristes vuelven a ser mis ojos,
Haz marchado y vuelves pronto
Pero que corto es el tiempo
Que diminuto es el recuerdo,
No quiero memorias, no,
Quiero tus besos.
Parece que la noche se detiene,
En medio de dulces campanadas,
La noche es triste, su andar lento…
Y aun aquí en mi silencio,
Mis ojos reusan dormir porque te marchas.
He despertado,  pero para que vivir sino te tengo,
Prefiero morir, prefiero.

Que triste es llorar por tu partida
Que comico reir por tu regreso,
Pareciera que con un beso,
Haz borrado de mi todo llanto, dolor, las madrugadas,
No guardo recuerdo de lo vivido,
Solo un pequeño dejavu de que no estabas,
No recuerdo si fui o me dejaste,
Solo mi amor, sè, que regresaste,
Para protegerme del terror que senti,
Mientras no estabas.

El espejo relata mis olvidos
mis ojos envejecidos de amor
Se ven marchitos,
Mi llanto ha redimido,
Como el sol se ve vencido, por la luz de luna
Que lo amilana.
tanto tiempo sin verte los maltrata,
pero que importa ya,lo mal vivido,
si al final, se vive de amor como mendigo,
y se muere rico de amor porque te amaba.

mis ojos quiza no vuelvan a tener la luz de las mañanas,
pero de que vale recordar
si estas conmigo,
que linda vuelve a ser la noche,
escucho su voz porque me llama,
y entre mis sueños, lo recuerdo,
marchandose a luchar por esperanzas.
Ve mi amor, cumple tu destino,
Pero recuerda siempre cual es el camino
Que mientras puedas volar a mi
No te impedire que vayas.

Sigilosa vuelve a ser la noche,
Impudica, de madrugada,
Mis brazos descansan en los tuyos
Y mi corazon relate en tus miradas,
Puedo dormir al fin, puedo
Que magico es ,que estes, aqui conmigo,
Magnifico de mañana,
Y tan Magno de madrugada.




18/04/2010…

Batalla Materna

"He intentado sacármelo de la cabeza, aunque sea por un momento, pero no puedo, estoy sentada en el cine, la película esta por comenzar, llevo solo 20 minutos fuera y lo unico que quiero es volver a casa. Quería tanto salir y ahora, es lo que menos quiero".
Como se llama ese problema?  Bebitis, si señores, yo que me perdia una semana en la playa, no puedo escaparme a ver una pelicula ni 20 minutos porque siento ganas de salir corriendo (lo mas sorprendente de todo) A MI CASA!!!...todo lo que hace la maternidad, nos vuelve mas caseros, o sera que ahora lo unico que me importa ver  es VER crecer a mi hijo.

jueves, 17 de diciembre de 2009

EL LLANTO DE LOS PINARES

Cuando tenia algo de 6 años, mi abuelo Oscar Chauca Canepa, un maravilloso y muy instruido hombre, me enseño muchos poemas y la forma de declamarlos, jamás imaginé que en ellos me refugiaria, encontraria tranquilidad y la mejor forma de expresar mis sentimientos, aprendi a escribir poemas y en medio de todos ellos, se, que mi abuelo vive. el poema llanto de los pinares es el poema emblema para mi, me hace acordar de aquellas tardes en las que me hacia leer y practicar, en las que compartimos momentos inolvidables, ese hombre que vivio mas de 80 años, maravilloso escritor y poeta, era mi abuelo y una parte de el, vive en mi, su recuerdo y su amor, junto con sus enseñanzas jamas se borraran de mi corazon. abuelo, donde estes, recuerda que siempre te ame, te amo y te amare mientras exista y en mis cenizas, aun alli estaras, acompañandome. tu nieta.

EL LLANTO DE LOS PINARES (de Miguel Aljovin )




Se han posado las cigüeñas en el viejo campanario,

Y una banda de veloces e inquietantes golondrinas

han transpuesto las colinas!...

¡Van en busca de la Cruz de otro Calvario

Y de un Cristo a quien quitarle las espinas...!

Pero Cristo ya no vuelve...

¡Golondrinas primorosas¡

Ya no vuelve, porque Ha visto

que el rosal que Él injertó ya no da rosas...



Silenciosa está la cumbre milenaria...

Los peñascos son gigantes redivivos

que parece que nos miran pensativos

y que rezan por nosotros su plegaria

¡Cómo lloran los peñascos y las cumbres solitarias...!

¡Viejos pinos olorosos

que lloráis en la colina

derramando lagrimones de resina!

¡Viejos pinos generosos,

tan inmóviles, tan altos y armoniosos!

¡Viejos pinos centenarios

venerables como monjes solitarios!

¿Ha cruzado El Redentor la serranía?...

En las piedras de la senda abandonada

Una Huella Ensangrentada

Sigue el rastro que Ha dejado Una Sangría...

¿Quién sangró por esas breñas….? ¡Jesucristo...!

Los pinares que Le han visto

Triste, Herido y Olvidado,

conmovidos desde entonces han llorado...

Los pinares desde entonces, dolorosos

para siempre quejumbrosos

Por la Sangre Purpurina

Derramada en La Colina,

Lloran, lloran con amargos lagrimones de resina...

Corre el río, melancólico y eterno

con la sangre de las nieves del invierno...

Corre el río misterioso

como un llanto silencioso...

Corre el río, la tristeza de la vida murmurando

¡Y es que el río va llorando¡

¿Por qué lloras, viejo río, tan sonoro?

-¿Por qué lloro..?

"Porque el trigo que sembró El Crucificado

se ha secado..."



La cascada rumorosa de la vida

se ha quedado silenciosa...

Y en la cumbre, en otros tiempos florecida y olorosa

¡Ni una rosa!



Se han marchado  las cigüeñas del arcaico campanario

Vuelven tristes las veloces e inquietantes golondrinas

¡Han traspuesto las colinas!

Y no hallaron otra Cruz ni otro Calvario

Ni otro Cristo a quien quitarle las espinas...!



¡Viejos pinos olorosos…!

¡Viejos pinos centenarios!

¡Viejos pinos generosos

venerables como monjes solitarios!

¡Proseguid eternamente en la colina

derramando lagrimones de resina……

por los siglos de los siglos vuestro llanto!



¡Se ha podrido tanto, tanto,

el rosal de nuestra vida,

que no crece...!



Y en el alma, en otros tiempos florecida

y olorosa,

¡Por los siglos de los siglos no florece, no florece,

ni una rosa...!